El Domingo de Ramos es el día
en que recordamos la "entrada triunfal" de Jesús en Jerusalén,
exactamente una semana antes de su resurrección (Mateo 21:1-11). Algunos
450-500 años antes, el profeta Zacarías había profetizado: "Alégrate
mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey
vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un
pollino hijo de asna."(Zacarías 9:9). Mateo 21:7-9 registra el
cumplimiento de esta profecía: “y trajeron el asna y el pollino, y pusieron
sobre ellos sus mantos; y él se sentó encima. Y la multitud, que era muy
numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los
árboles, y las tendían en el camino. Y la gente que iba delante y la que iba
detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en
el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!” Este evento tuvo lugar el
domingo antes de la crucifixión de Jesús.
En recuerdo de este evento, celebramos el Domingo de Ramos. Es conocido como el
Domingo de Ramos, debido a las ramas de palma que fueron puestas en el camino
cuando Jesús entró en Jerusalén, montado sobre el asno. El Domingo de Ramos fue
el cumplimiento de la profecía de los “setenta sietes“ del profeta Daniel:
“Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y
edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y
dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos
angustiosos."(Daniel 9:25). Juan 1:11 nos dice: "A lo suyo vino
[Jesús], y los suyos no le recibieron." Las mismas multitudes que
gritaban: “¡Hosanna!” gritaban "¡Sea crucificado!" cinco días más
tarde (Mateo 27:22-23).
No hay comentarios:
Publicar un comentario