Se llama Monumento de Semana Santa a la capilla
o altar
donde se reserva la hostia consagrada, desde el Jueves
al Viernes Santo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS_oWXRDUC_qxBFVarraRfAGfGSTGXdGVJQD7XaokFN5Dk3kmkAF5IpLVfwkSChup7JGkbA770OuwTkd0dSOSOd41U_mUdB7STJYOuUWDNgLD35VrSRpGvGM_Zkfk8JGmqE123hP54F5b7/s1600/foto0151.jpg)
El llamado Monumento que damos al sepulcro
del Señor, se dispone ahora de antemano en una capilla lateral del templo.
Puede adornarse el Monumento con todo el aparato festivo, colgaduras , frontal blanco , flores y un competente número de velas blancas las cuales no pueden ser menos de doce.
En él no han de
ponerse paños negros, ni trofeos de la pasión, ni tampoco reliquias, ni
imágenes de santos. En la parte interior
del Monumento habrá un pequeño altar sin Cruz, con seis velas, frontal blanco, manteles
y corporales y sobre o detrás de él una arquilla o urna (generalmente en forma
de sagrario) con otro corporal. Tendrá ésta una portezuela sólida como la de un
sagrario. La llave de la referida urna, una vez reservado el Cuerpo del Señor
debe conservarla y llevarla el celebrante de los oficios del Jueves y Viernes
Santo; estando prohibido que por ningún título ni pretexto se dé a guardar
dicha llave a otra persona, por encumbrada que sea. Ha de evitarse llamar a la
urna o arquilla como "sepulcro" ni que tenga forma de tal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario